Rubén Gallo

(Guadalajara, México 1969)

Es una figura heterodoxa en el panorama de las letras mexicanas. Tapatío de nacimiento y neoyokino por elección, ha publicado ensayos de historia literaria y crítica cultural que revelan los vínculos secretos de dos de las grandes figuras del siglo XX con México y América Latina —Los latinoamericanos de Proust (2016) y Freud en México: historia de un delirio (2013)— y también Máquinas de vanguardia (2014), un estudio de la pasión que los Contemporáneos y Estridentistas compartieron por las nuevas tecnologías. Con Ignacio Padilla elaboró una antología dialogada de Heterodoxos mexicanos (2006) y con Mario Vargas Llosa celebró Conversación en Princeton (2017). Su primera novela, Teoría y práctica de La Habana (2017) es un homenaje al habla popular de los cubanos, uno de los idiomas más bellos y llenos de chispa del mundo.

Sus libros han sido reconocidos con los premios Gradiva —a la mejor obra de tema psicoanalítico— y Katherine Singer Kovacs —al mejor estudio sobre América Latina. Es miembro de la Academia de Artes y Ciencias de Estados Unidos y del Consejo de Asesores del Museo Freud de Viena.
Ha sido profesor visitante de la Universidad Hebrea de Jerusalén y desde 2002 es profesor de literatura en Princeton, donde ocupa la cátedra Walter S. Carpenter.

Obras

Publicaciones

Cada libro, cada volumen que ves aquí, tiene un alma. El alma de la persona que lo escribió y de aquellos que lo leyeron, vivieron y soñaron con él.

 

La Sombra del Viento, Carlos Ruiz Zafón

0