Año de edición:
ISBN:
Páginas:
Encuadernación:

Manifiestos y otros textos. El techo de la ballena.

Juan Calzadilla (1930).
Larry Mejía (1983).

Reunidos por el azar del exilio en Salamanca, España, e influenciados por sus lecturas de Jorge Luis Borges, dos estudiantes venezolanos, Caupolicán Ovalles y Carlos Contramaestre, pronuncian el 11 de noviembre de 1958 el nombre bajo cuyo influjo irían a correr las convulsas aguas del marasmo político y cultural de su país, para convertirse en derrotero y bitácora de la vanguardia plástica y literaria en Venezuela: El Techo de la ballena.

Las voces y las obras de sus más destacados artistas: Juan Calzadila, Edmundo Aray, Damaso Ogaz, Salvador Garmendia, Efraín Hurtado, Adriano González León, Daniel González o Francisco Pérez Perdomo, fluyen en este libro, documento y recopilación de sus acciones y proyección en la cultura de las vanguardias americanas de los años sesenta.

Al movimiento se sumarían, al paso del tiempo, desde diferentes latitudes, otros escritores del continente americano: Jorge Zalamea, Roque Dalton, Fernando Arrabal, Lawrence Ferlinghetti, Henry Miller, fueron algunos de ellos. En 2016 el MoMA de Nueva York organizó una muestra retrospectiva del grupo.

Descargas

Cada libro, cada volumen que ves aquí, tiene un alma. El alma de la persona que lo escribió y de aquellos que lo leyeron, vivieron y soñaron con él.

 

La Sombra del Viento, Carlos Ruiz Zafón

0